domingo, 5 de junio de 2016

Sitios de Interés

Parque Nacional Natural de Los Katíos
Parque Acuario Central, vía Turbo-Necoclí
Bahía de Turbo
Desembocadura del río Atrato
Playas
Veredas.
Playas recreacionales La Martina
Zona Rosa
Resguardo indígena de caimán nuevo
Playa la martina
El waffe
Manglares
Puerto Antioquia


Video Sucesos playa la martina

.



Demografia
Población Total: 159.268 hab. (2015)2
  • Población Urbana: 63.503
  • Población Rural: 95.765
Alfabetismo: 81,0% (2005)5

  • Zona urbana: 87,2%
  • Zona rural: 77,0%

sábado, 4 de junio de 2016






Reseña Historica

Identificación del municipio:
Nombre del municipio: MUNICIPIO DE TURBO

NIT: 8909811385
Código Dane: 05837
Gentilicio: Turbeños y Turbeñas
Otros nombres que ha recibido el municipio: Pisisí (Así lo llamaban los indígenas por la cantidad de pato Pisingo que habitaban en la bahía y sus alrededores)

Escudo de MUNICIPIO DE TURBO
El Escudo de nuestro municipio, cuyo autor es el Sr. Denis González Leal, fue escogido mediante concurso llevado a cabo por Extensión Cultural en el año 1997. La heráldica es la siguiente:
“En la parte superior se encuentra el perfil del pato pisingo, cuyo nombre onomatopéyico es Pisisí, nombre antiguo de Turbo, tomado de la denominación con que los indígenas Kunas definían el sitio, Mirtysukon, cuya etimología traduce Bahía Pisisí.
Bajo el pisingo aparece el cangrejo, símbolo gastronómico de Turbo. El cangrejo sostiene la bandera de Turbo envolviendo el escudo y en la parte inferior amarra “1840”, año de su fundación.
El óvalo central lo conforma un trasmayo con sus pescados cautivos. Representa la tradición pesquera del turbeño, y abraza el Golfo de Urabá y el Río Atrato, representando la gran riqueza ictiológica del Municipio.
El hombre triétnico representa las tres razas que habitan el Municipio: Indígenas Embera-Katíos y Kunas; Negros Afro turbeños, Afro caribeños y Afro chocoanos y cachacos o paisas del interior del país.
La hoja de plátano refresca la economía de los pequeños agricultores del Municipio.
El sol del horizonte es el DARIÉN, palabra Kuna cuya etimología se descompone así:
Dat: Sol; Ién: poniente. O sea, Sol poniente (o donde se oculta el Sol), con relación a los indígenas que habitaban la costa occidental del Golfo”.
Bandera
Bandera de MUNICIPIO DE TURBO
Los colores de la bandera de Turbo: Amarillo, verde y azul, fue iniciativa del Comité Municipal de Básquetbol presidido por Edwin Mathos en la década de los 70. El Comité de Básquetbol necesitaba de urgencia este símbolo de nuestra patria chica, para enviar a la selección de este deporte a representar a nuestro municipio en unas justas deportivas a realizarse en el municipio de Frontino; se pusieron de acuerdo en cuanto a estos colores y encargaron para la confección de esta primera bandera a la esposa del presidente del comité, señora Adalgiza Uribe (Mathos, Edwin. Memoria Oral, 1996)
El Acuerdo 023 de agosto 10 de 1990: “Por medio del cual se establecen los colores de la bandera de Turbo”, oficializó los mismos colores escogidos en esa época por ese comité deportivo.
La franja amarilla de nuestra bandera representa la riqueza de nuestro municipio: Plátano, banano, ganado y las reservas de carbón y petróleo del subsuelo.
La franja verde representa la biodiversidad ecológica de su flora y su fauna, reconocida como una de las más ricas del planeta.
La franja azul representa el golfo de Urabá, cuya privilegiada posición geoestratégica la hace merecedor a su apelativo “La mejor esquina de Antioquia” y a su puerto de aguas profundas.

Himno
Autor: TOMAS CORPAS DIAZ "EL POETA CAMPESINO"

Turbo Antioquia

Bienvenidos a turbo



Turbo es un municipio de Colombia, localizado en la subregión de Urabá en el departamento de Antioquia y capital de esta subregión, Desde 2007 fue distrito especial portuario. Sin embargo, la Corte Constitucional declaró inexequible dicho acto por medio de la Sentencia C-033 de 2009, y Turbo dejó de ser distrito. Limita al norte con el mar Caribe y los municipios de Necoclí y Arboletes; al este con los municipios de San Pedro de Urabá y Apartado y con el departamento de Córdoba; al sur con los municipios de Carepa, Chigorodó y Mutatá y al oeste con el departamento del Chocó.

símbolos patrios

Sucesos del municipio.





Deporte












Fotos playa de turbo




















Fotos playa la martina
La playa de la martina es un correg