Reseña Historica
Identificación del municipio:
Nombre del municipio: MUNICIPIO DE TURBO
NIT: 8909811385
Código Dane: 05837
Gentilicio: Turbeños y Turbeñas
Otros nombres que ha recibido el municipio: Pisisí (Así lo llamaban los indígenas por la cantidad de pato Pisingo que habitaban en la bahía y sus alrededores)
Escudo de MUNICIPIO DE TURBO
El Escudo de nuestro municipio, cuyo autor es el Sr. Denis González Leal, fue escogido mediante concurso llevado a cabo por Extensión Cultural en el año 1997. La heráldica es la siguiente:
“En la parte superior se encuentra el perfil del pato pisingo, cuyo nombre onomatopéyico es Pisisí, nombre antiguo de Turbo, tomado de la denominación con que los indígenas Kunas definían el sitio, Mirtysukon, cuya etimología traduce Bahía Pisisí.
Bajo el pisingo aparece el cangrejo, símbolo gastronómico de Turbo. El cangrejo sostiene la bandera de Turbo envolviendo el escudo y en la parte inferior amarra “1840”, año de su fundación.
El óvalo central lo conforma un trasmayo con sus pescados cautivos. Representa la tradición pesquera del turbeño, y abraza el Golfo de Urabá y el Río Atrato, representando la gran riqueza ictiológica del Municipio.
El hombre triétnico representa las tres razas que habitan el Municipio: Indígenas Embera-Katíos y Kunas; Negros Afro turbeños, Afro caribeños y Afro chocoanos y cachacos o paisas del interior del país.
La hoja de plátano refresca la economía de los pequeños agricultores del Municipio.
El sol del horizonte es el DARIÉN, palabra Kuna cuya etimología se descompone así:
Dat: Sol; Ién: poniente. O sea, Sol poniente (o donde se oculta el Sol), con relación a los indígenas que habitaban la costa occidental del Golfo”.
Bandera
Bandera de MUNICIPIO DE TURBO
Los colores de la bandera de Turbo: Amarillo, verde y azul, fue iniciativa del Comité Municipal de Básquetbol presidido por Edwin Mathos en la década de los 70. El Comité de Básquetbol necesitaba de urgencia este símbolo de nuestra patria chica, para enviar a la selección de este deporte a representar a nuestro municipio en unas justas deportivas a realizarse en el municipio de Frontino; se pusieron de acuerdo en cuanto a estos colores y encargaron para la confección de esta primera bandera a la esposa del presidente del comité, señora Adalgiza Uribe (Mathos, Edwin. Memoria Oral, 1996)
El Acuerdo 023 de agosto 10 de 1990: “Por medio del cual se establecen los colores de la bandera de Turbo”, oficializó los mismos colores escogidos en esa época por ese comité deportivo.
La franja amarilla de nuestra bandera representa la riqueza de nuestro municipio: Plátano, banano, ganado y las reservas de carbón y petróleo del subsuelo.
La franja verde representa la biodiversidad ecológica de su flora y su fauna, reconocida como una de las más ricas del planeta.
La franja azul representa el golfo de Urabá, cuya privilegiada posición geoestratégica la hace merecedor a su apelativo “La mejor esquina de Antioquia” y a su puerto de aguas profundas.
Himno
Autor: TOMAS CORPAS DIAZ "EL POETA CAMPESINO"
No hay comentarios:
Publicar un comentario